Tendencias y oportunidades clave para la industria de la limpieza

En nuestra nota de blog hablaremos de las tendencias para la industria de la limpieza que las compañías del sector deben conocer y tener en cuenta:

  • El avance de las nuevas tecnologías
  • La creciente importancia de la sostenibilidad, no sólo medioambiental, sino sobre todo social
  • La necesidad de colaborar con los clientes y centrarse en proporcionarles valor añadido, más que en un mero ahorro de costes.

 

La industria de la limpieza experimenta constantemente evoluciones significativas en respuesta a las demandas cambiantes de la sociedad, las tecnologías emergentes y las preocupaciones medioambientales y más en el mundo actual, donde la higiene, la salud y la sostenibilidad ocupan un lugar central en la agenda, es esencial comprender las tendencias y oportunidades clave que moldean el panorama de la industria de la limpieza.

La pandemia de COVID-19 ha catapultado la importancia de la limpieza y desinfección a niveles sin precedentes. La necesidad de mantener ambientes seguros y libres de gérmenes ha impulsado una creciente demanda de productos y servicios de limpieza eficaces. La desinfección profunda, la utilización de productos químicos específicos y la implementación de protocolos rigurosos de limpieza se han convertido en prácticas estándar en una variedad de sectores y la industrial no es la excepción.

 

A continuación te daremos a conocer las tres tendencias y oportunidades clave para la industria de la limpieza

 

La tendencia tecnológica ha llegado para quedarse

Los participantes en la mesa redonda concluyeron que el sector se encuentra en una encrucijada: la tecnología, que ya es la principal impulsora del desarrollo de la industria de la limpieza, habrá transformado completamente el sector de aquí a diez años. Las empresas que no se adapten quedarán rezagadas. Sin embargo, mantenerse competitivo no requiere reinventar la rueda: hay un montón de buenas soluciones tecnológicas ya disponibles.

 

Sostenibilidad social: lo más importante son las personas

Mientras se sigue hablando constantemente de la sostenibilidad, los participantes en la mesa redonda insistieron en que el foco se va desplazando desde una perspectiva medioambiental hasta otra social. Las personas constituyen el núcleo de la limpieza profesional y representan el 80% de los costes de la industria. En un sector que tradicionalmente ha tenido problemas atrayendo y reteniendo talento, aquellos que cuiden mejor de sus empleados serán quienes obtengan éxito a largo plazo.

 

Del ahorro en costes al valor añadido

Por último, los expertos estuvieron de acuerdo en que es necesario un reposicionamiento de las compañías para aprovechar al máximo los desarrollos tecnológicos y los esfuerzos en sostenibilidad. Los proveedores de servicios necesitan convencer a sus clientes del valor que crean, más que simplemente ofrecer precios bajos. Esto hará a los clientes más exigentes, pero también estarán dispuestos a pagar más. Las compañías de limpieza necesitan convertirse en partners de sus clientes y ayudarles a desarrollar sus negocios.

 

En resumen, la industria de la limpieza se encuentra en medio de una transformación significativa impulsada por tendencias como la importancia de la higiene, la tecnología innovadora, la sostenibilidad y la personalización de servicios. Estas tendencias presentan oportunidades emocionantes para las empresas de limpieza y los emprendedores que estén dispuestos a abrazar el cambio y responder de manera proactiva a las necesidades cambiantes de la sociedad y el entorno empresarial.

Comparta la publicación:

Artículos Relacionados